El origen y el uso del sombrero

357764401_671974068290236_6073353346386921251_n

Los sombreros han formado parte de la historia de la vestimenta desde que llevar un atuendo se volvió parte de la vida cotidiana. Pero ¿cómo logró ser parte importante en la vida diaria en determinadas épocas? te contaremos la siguiente historia en la que se podrá conocer más sobre este objeto.

 

El portar o cubrirse la cabeza con algún objeto es tan antiguo —que tomando notas para determinar dónde se originó— nos tendríamos que remontar al antiguo Egipto del siglo XVI a.C. Historiadores hacen mención en registros a través de pinturas encontradas, donde se aprecian: tanto gobernadores, soldados y algunos habitantes usando ornamentos en la cabeza como elemento de distinción. Este dato no amerita que sea el origen, pero nos habla del uso de este objeto.

 

Otra aparición que tomó protagonismo fue en el siglo XIV y XV en Europa —que abarcó los años de 1301 a 1500— tiempo en el que el sombrero era más que una prenda, ya que el uso se convirtió en un elemento que destacaba las condiciones sociales y culturales, tanto en hombres como mujeres, convirtiéndose en una pieza importante del vestuario en la edad del renacimiento. Las principales características fueron sombreros de terciopelo, finas telas y lazos de raso que usaban los condes, duques y marqueses. Mientras que el resto del pueblo usaba capuchas o pequeños sombreros sencillos hechos de rafia y fieltro.

 

Pero queremos conocer cómo llegó el sombrero a nuestra cabeza como un accesorio de moda y no de distinción. Siendo en el siglo XVII que se toma en cuenta una postura de vanidad —con la llegada de la moda a Francia— se realizaba un cambio significativo, enfocado más para las mujeres, en los que se incluían interesantes variedades de encajes, plumas y pedrería preciosa.

 

Llegado el siglo XVIII y con ello, la industria de los sombreros —que se estableció como profesión— Rose Bertin fue una de las más destacadas modistas y sombreras de la época, fue la primera mujer en desarrollar esta profesión y quien diera la pauta a realizar artículos únicos de moda para las mujeres. Entre sus destacados clientes se encontraba la Reina María Antonieta.

 

Para el año de 1909 Coco Chanel empezó diseñando y vendiendo sombreros en los que realizó “el canotier” o mejor conocido como sombrero de navegante —manteniéndose fiel a sus inicios— la mayoría de sus diseños en ropa siempre iban acompañados con un distintivo sombrero que marcaron esta época. Ya que se dejaba de incorporar ornamentos pesados y extravagantes para ser pequeños y discretos.

 

A través de la historia podemos ver como se ha incursionado en diferentes estilos y esto, por tendencias, peinados, texturas, adornos y colores que con los años se han ido modificando. Hoy en día ya no es tan común ver este tipo de sombreros extravagantes, salvo en algunos lugares del mundo, de acuerdo a sus costumbres, reinados o tradiciones.

 

Sin embargo, lo que predomina al día de hoy son: la Boina que se asocia a la moda francesa, el Bucket o también conocido como gorro de pescador, el Canotier en diferentes materiales, el Cloche de Caroline Reboux, el Fledora, el Pillbox diseñado para Jackie Kennedy y la tradicional Gorra deportiva.

 

Pero ¿en qué momento dejó de ser tan popular este asombroso objeto? con la llegada del siglo XXI y los cambios en la moda —que sigue impresionando— estos sombreros se transformaron en auténticas piezas para museos dejando que el glamour, la elegancia y la sofisticación se pueda expresar de otra manera

Leave your comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

[contact-form-7 404 "Not Found"]

    Contact

      Contact

        Contact

        X